NoticiasDIAN determina el valor de Lavado de Activos en Colombia

15/11/20230

El lavado de activos es una conducta criminal a través de la cual se pretende ocultar el origen o dar apariencia de legalidad a recursos económicos obtenidos como resultado de actividades ilícitas. Para el caso colombiano se encuentra establecido como delito en el artículo 323 del Código Penal. 

Esta conducta en Colombia es principalmente prevenida y detectada por dos entidades: la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la Unidad de Análisis Financiero de la República de Colombia (UIAF). Por su parte, es investigada y juzgada por la Fiscalía General de la Nación. 

El 29 de octubre de cada año, siendo este año su cuarta versión, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) conmemora el día nacional de la prevención del lavado de activos.  En ese sentido, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) afirma que dicha conmemoración busca sensibilizar a empresarios, funcionarios públicos y, en general, a la ciudadanía sobre los impactos del lavado de activos en la sociedad, los sectores económicos y la función pública. 

Al respecto del impacto del lavado de activos en la sociedad Colombia la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), a propósito de dicha conmemoración, informó que en un solo año se llega a detectar por esta entidad más de $10 billones COP en operaciones producto del lavado de activos. Ahora bien, es más estremecedor el impacto de este fenómeno cuando se tiene en cuenta que entre la UIAF y la DIAN se han logrado detectar operaciones sumamente considerables producto del lavado de activos por valor específico de US $2.500 millones. 

Por su parte, producto del trabajo conjunto de estas entidades estatales, a través de la Fiscalía General de la Nación y los Jueces Penales se ha logrado la captura de 1.200 personas en relación con el delito de lavado de activos. Aunado a lo anterior, se ha logrado la incautación de bienes por valor de US $1.500 millones. En consecuencia, se observa que la incautación ha sido considerablemente menor a la detección de operaciones de lavado de activos y, es por eso por lo que, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha informado que se hace necesario el fortalecimiento institucional para prevenir y contrarrestar el lavado de activos.  

Por lo anterior, se debe tener en cuenta por el sector público, privado y la ciudadanía en general que el lavado de activos no se trata de un tema exclusivo de las organizaciones criminales, toda vez que, en la etapa de estratificación del lavado de dinero cualquier persona que realice operaciones económicas puede ser víctima de los lavadores de dinero como producto de las transacciones estratificadas que se realizan para ocultar el verdadero origen del dinero. 

En conclusión, se hace recomendable implementar, de la mano de profesionales en el tema, como Gonzalez Abogados, sistemas de gestión del riesgo contra el lavado de activos y hacer uso de sus herramientas, como la debida diligencia, para evitar ser víctimas de esta conducta criminal y, en suma, prevenir el riesgo de lavado de activos. Por ejemplo, el SAGRILAFT, aplicable a empresas del sector real, que hace referencia al Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

 

CAMILO ANDRÉS TOBO GARZÓN
Abogado – Auxiliar de Cumplimiento
González Abogados 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *